Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Requisitos
    • Docente Asistente
    • Docente Asociado
    • Docente Titular
    • Mentor Asistente
    • Mentor Asociado
    • Mentor Titular
  • Recursos
  • Plataforma
  • Directorio
  • CALENDARIO

Requisitos Docente Asistente

ARTÍCULOS BÁSICOS

ARTÍCULO 9.1

9.1 Contar con evaluaciones de desempeño anual de Sólido (3) o superior en los últimos dos años. Para evaluaciones a partir de 2024 contar con evaluaciones de "Desempeño de Alto Valor” o superior en los últimos dos años. 

 

Descripción

En este artículo se busca evidenciar que la persona obtuvo en los dos últimos años, una evaluación de desempeño anual Sólido (3) en su evaluación de desempeño; para evaluaciones después del 2024,  contar con evaluaciones de desempeño de alto valor.  

 

Rúbrica

rúbrica 9.1

 

Formato

Formato 9.1

ARTÍCULO 9.2

9.2 Contar con al menos tres años de experiencia siendo docente en el nivel medio superior.​ 

 

Descripción

En este artículo se busca evidenciar que la persona cuenta con al menos 3 años de experiencia en el nivel medio superior, no necesariamente consecutivos. Esta experiencia puede haber sido adquirida dentro de la institución como profesor de planta o cátedra, o en otra institución educativa. 

Para demostrar la experiencia dentro de la institución, se puede adjuntar el CV de clasificación de SSFF. En el caso de experiencia en otras instituciones, puede presentar una carta membretada y firmada por la autoridad correspondiente donde se especifica la experiencia laboral en el nivel medio superior indicado, o evidencia que sustente su actividad en el nivel medio superior. 

 

Rúbrica

merci92

 

Formato

Formato 9.2

ARTÍCULO 9.3

9.3 Contar con la carga docente correspondiente a su posición. Asimismo, haber cumplido con los requisitos mínimos de la operación académica: asistencia, puntualidad, calificaciones, tiempo y disposición para atender estudiantes (asesoría y orientación).

 

Descripción

El impacto del profesor en los estudiantes es de gran relevancia para nuestra institución. En este artículo se debe presentar evidencia de que se cuenta con carga docente correspondiente a su posición y que se ha cumplido con los requisitos mínimos de la operación académica: asistencia, puntualidad, entrega de calificaciones, tiempo y disposición para atender estudiantes (asesoría y orientación), en cualquier modalidad en la que se impartan los cursos.

Para cumplir con este requisito se debe presentar el CV de clasificación de SSFF, además de una carta del director de departamento o líder inmediato donde se indica que el profesor o profesora, cubre la carga completa que se le ha asignado, cumple con los requisitos citados y que se apoya la postulación a la categoría correspondiente. La carta debe ser formal, debe estar firmada, y con fecha reciente (dentro del periodo de la convocatoria sep-feb). Si la persona no cuenta con la carga académica esperada de acuerdo con su posición, por estar participando en un proyecto regional o nacional que admita una descarga, es necesario presentar un documento justificante firmado por quien sea líder nacional de dicho proyecto.

Se anexan los lineamientos de carga para docentes y directivos.

 

Rúbrica

merci93

 

Formato

Formato 9.3

Carta documentación requisitos básicos

ARTÍCULO 9.4

9.4 Haber cumplido, al menos, un año de su última evaluación oficial del Comité de Clasificación o estar solicitando su clasificación por primera vez en el Instituto, con una antigüedad, mínima, de un año como profesor de planta, al momento de entregar su expediente. 

 

Descripción

Para el nivel asistente cada año puede el profesor postularse hasta ser exitoso y  obtener su clasificación por el Comité de Clasificación. 


Para evidencia de antigüedad, se puede presentar el CV de clasificación de SSFF. Se debe prestar especial atención a las últimas palabras al momento de entregar su expediente. Esto significa que si el profesor cumple 1 año de planta en cualquier fecha previa al cierre de la entrega de sus evidencias, cumple con la antigüedad requerida. 
También puede servir de evidencia la carta laboral obtenida de MiTec, que demuestra cuando inició su contrato como profesor de planta. 

 

Rúbrica

merci94

 

Formato

Formato 9.4

 

ARTÍCULOS DOCENCIA

Artículo 10.1

10.1 

Tener una calificación numérica de 9.0 en la Encuesta de Opinión de Alumnos (ECOA) en un promedio ponderado de los dos últimos años. 

a) Pedagogía (Promedio de la pregunta 1, 2, 3 y 4 de la ECOA) 

b) Formación (Promedio de la pregunta 5, 6 y 7 de la ECOA) 

c) Pregunta REC (¿Recomendarías a un amigo llevar esta materia con este profesor?). 

Nota: Para ECOAS antes del periodo AD22, sólo considerar el inciso c) para los cálculos. 

 

Descripción

La Encuesta de Opinión de Alumnos (ECOA) es una herramienta de retroalimentación de nuestra práctica docente que nos guía en la implementación de mejoras. Se debe obtener una calificación numérica de 9.0 o superior en la ECOA en un promedio ponderado de los dos últimos años. 

En el caso que un semestre el profesor no tenga grupos asignados, se tomarán en cuenta sus últimos 4 semestres. 
Como evidencias de este artículo, presentar los documentos en PDF de los resultados de la  ECOA. 

Además presentar el CV de clasificación de SSFF, el promedio ponderado de la ECOA por año se registra en este documento 

Un punto importante a considerar es que se toma en cuenta el promedio ponderado de esta manera, si solo un grupo reducido alumnos te evalúa con baja calificación, no pone en riesgo la clasificación.  

La forma de calcular el promedio ponderado es la siguiente:  

  • Se multiplica la evaluación obtenida en cada curso por el número de estudiantes en el curso. 
  • Se suman los resultados de todas las multiplicaciones. 
  • Se suma el número de estudiantes totales en todos los cursos. 
  • Se divide la suma obtenida en el punto 2 por la suma obtenida en el punto 3.  

 

Rúbrica

merci101

 

Formato

Formato 10.1

Artículo 10.2

10.2 Si las materias impartidas en el periodo evaluado fueron del idioma inglés debe de contar con un certificado oficial que evidencie el nivel C1 o ser hablante nativo de la lengua. Si fueron materias de otras disciplinas impartidas en el idioma inglés, deberá contar con certificado oficial que ampare el nivel C1, o ser hablante nativo de la lengua o brindar evidencia de actividades de trayectoria internacional que demuestren su dominio del idioma. 

 

Descripción

En este artículo, se busca evidenciar dominio del idioma inglés ÚNICAMENTE  en docentes cuyas materias se imparten en inglés o son de enseñanza del idioma inglés. 

Las posibles evidencias a presentar incluye: Certificado oficial que ampare el nivel C1 (Pearson, Toefl), ser hablante nativo del idioma, o evidencias de actividades de trayectoria internacional como estudios de posgrados en el extranjero o experiencia laboral en el extranjero en un país de habla inglesa. 
También puede evidenciarse el nivel de inglés al presentar el CV de clasificación de SSFF. 

Para conocer qué otros exámenes y reconocimientos amparan el dominio del idioma, y son reconocidos por el TEC de Monterrey. Ver anexo 

Tabla de equivalencias

 

Rúbrica

merci102

 

Formato

Formato 10.2

Artículo 10.3

10.3 Incorporar en los últimos dos años, en su práctica docente, el uso de herramientas de educación digital para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se requiere aportar evidencia de al menos dos implementaciones en sus cursos. 

 

Descripción

Las herramientas digitales son aplicaciones, programas informáticos o dispositivos electrónicos diseñados para facilitar y mejorar diversos aspectos del proceso de enseñanza y aprendizaje.  

Algunos ejemplos entre muchas otras herramientas digitales que pueden enriquecer el proceso educativo son: Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR), Herramientas de creación de contenidos interactivos, Gamificación, Simuladores y Laboratorios virtuales, Plataformas de aprendizaje adaptativo, etc.

En este punto se requiere aportar evidencia de dos implementaciones (2 herramientas diferentes) en sus cursos en los últimos 2 años. 

Para documentar esta evidencia, se recomienda elaborar un documento que contenga al menos algunos de  los siguientes aspectos: 

  • Una descripción detallada de la actividad realizada, incluyendo el objetivo, la competencia a desarrollar, la herramienta digital utilizada, las instrucciones pertinentes, así como un resumen de la actividad y sus resultados. 
  • Capturas de pantalla que muestran la participación de los estudiantes en la herramienta digital empleada también se puede incluir; tareas calificadas, proyectos terminados, fotografías de visitas con narrativa explicando la imagen, impresiones de plataformas, etc. 
  • Opiniones de los estudiantes acerca del impacto de la actividad o reflexiones sobre el aprendizaje generado, 
  • Reflexión por parte del profesor sobre desarrollo de la actividad. 

Nota importante: No es necesario diseñar, en este nivel el profesor puede incorporar o adoptar dos actividades diseñadas por otro profesor. 

 

Rúbrica

merci103

 

Formato

Formato 10.3

Artículo 10.4

10.4 Implementar en los últimos dos años, en su quehacer docente, dos actividades de aprendizaje conectando los contenidos del curso con la realidad y el entorno del estudiante.

 

Descripción

Es importante conectar los contenidos del curso con la realidad y el entorno del estudiante porque, de esta manera, proporcionamos relevancia y significado al aprendizaje, aumentamos la aplicación práctica, fomentamos el pensamiento crítico y la creatividad, a la vez que se mejora la motivación y el compromiso con el proceso educativo. 

En este punto se requiere aportar evidencia de dos implementaciones (2 actividades diferentes) en sus cursos en los últimos 2 años, de actividades de aprendizaje que conectan los contenidos del curso con la realidad y el entorno del estudiante. 
Para documentar esta evidencia, se recomienda elaborar un documento que contenga al menos algunos de  los siguientes aspectos: 

  • Una descripción detallada de la actividad realizada, explicar cómo esta actividad de aprendizaje conecta los contenidos del curso con la realidad y el entorno, incluir el objetivo y competencia a desarrollar,  las instrucciones pertinentes, así como un resumen de la actividad y sus resultados. 
  • Capturas de pantalla que muestran la participación de los estudiantes; tareas calificadas, proyectos terminados, fotografías de visitas con narrativa explicando la imagen, impresiones de plataformas, etc. 
  • Opiniones de los estudiantes acerca del impacto de la actividad o reflexiones sobre el aprendizaje generado 
  • Reflexión por parte del profesor sobre desarrollo de la actividad. 

Nota importante: No es necesario diseñar, en este nivel el profesor puede incorporar o adoptar dos actividades diseñadas por otro profesor. 

 

Rúbrica

merci104

 

Formato

Formato 10.4

Artículo 10.5

10.5 Durante los últimos 2 años, haber dado seguimiento al desarrollo de competencias en el 100% de los cursos mediante el uso de rúbricas/plataformas diseñadas para ese propósito.

 

Descripción

En este artículo, se debe demostrar un seguimiento del desarrollo de competencias en el 100% de los cursos impartidos por el docente de los últimos dos años. Para ello se puede documentar el uso regular de las rúbricas de competencias diseñadas para actividades que promueven el desarrollo de competencias. Además incluir como evidencia, las capturas de pantalla de la plataforma eLumen donde se demuestre que el profesor evaluó a todos sus estudiantes (100%). 

En el caso de PBI, idiomas y tópicos solo es necesario la rúbrica de competencias, ya que en este momento no se utiliza eLumen.

 

Rúbrica

merci105

 

Formato

Formato 10.5

 

ARTICULOS VITALIDAD INTELECTUAL

Artículo 11.1

11.1 Demostrar actualización docente y/o disciplinar de 80 horas totales en los últimos dos años, conforme a la capacitación reconocida por el Tecnológico de Monterrey y de acuerdo con el Modelo Educativo-Formativo de Preparatoria.

 

Descripción

En este artículo se requiere proporcionar evidencia de 80 horas de actualización docente en los últimos dos años,  sin necesidad de que sean 20 horas por semestre  durante 4 semestres consecutivos. Los cursos pueden haber sido realizados en modalidad presencial o en línea 
Como evidencias se aceptan:  

  • Una captura de pantalla del carnet de capacitación o listado de cursos de SSFF, es importante que quede claro el total de horas acreditadas por cada curso, o bien, el CV de clasificación actualizado. 
  • Pueden presentarse evidencias de cursos de capacitación que aborden habilidades docentes, recursos en tecnología educativa, pedagogía, de acuerdo con el Modelo Educativo-Formativo de preparatoria, además de constancias de cursos de actualización en la disciplina y capacitación Coursera. 

 

Rúbrica

merci111

 

Formato

Formato 11.1

Artículo 11.2

11.2 Participar en los últimos dos años en un proyecto de innovación educativa o en la elaboración de un producto como publicación académica, de investigación, divulgación u obra creativa como autor o coautor. En ambos casos se deberá de documentar una presentación de aprendizaje del resultado de la participación.

 

Descripción

En este artículo, se solicita documentar una presentación escrita de aprendizaje resultante de la participación del profesor en un proyecto de innovación educativa en los últimos 2 años. Se recomienda incluir el nombre del proyecto, tema, curso donde se implementó, una descripción detallada de la innovación, como se llevó a cabo la evaluación y la retroalimentación, así como los resultados obtenidos. Es importante también, debido a que es una presentación de aprendizaje, incluir una reflexión sobre el impacto que tuvo en el desarrollo de competencias en el docente y en sus prácticas pedagógicas. 
Otro tipo de evidencia aceptada en este artículo es una publicación académica, de investigación, divulgación u obra creativa, ya sea como autor o coautor. En la evidencia presentada, se deberá incluir la publicación, y un enlace que lleva a la misma, en caso  de ser digital, el identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas (DOI), o una referencia en formato APA que conduzca a la publicación. 

 

Rúbrica

Rúbrica 11.2

 

Formato

Formato 11.2

 

ARTÍCULOS SERVICIO Y LIDERAZGO

Artículo 12.1

12.1 Haber participado, de forma activa y colaborativa, durante los últimos dos años, en una iniciativa reconocida institucionalmente.

 

Descripción

Para este artículo se debe presentar evidencia de participación en los últimos dos años en una iniciativa reconocida institucionalmente; algunos ejemplos de evidencia, sin ser limitativos, son: 

a. Una carta del DDA que reconozca  la participación en grupos colegiados de la PrepaTec, detallando la forma en que participó activa y colaborativamente.   

b. Una carta de DDA o líder del comité académico que describa su participación.  

c. Carta de la autoridad correspondiente (DDA, EFI, líder de evento, etc.) donde se describe su participación activa y colaborativa.                              

Además, para darle validez cada una de estas cartas, deberán ser acompañadas por  evidencia de su participación, como minutas, fotografías con narrativa explicando la imagen, documentos resultantes, diplomas, entre otros.

Algunas iniciativas reconocidas institucionalmente son: Vivencias sello, Mun, First, EFI, Genius, Voluntariado TEC, Grupos colegiados,  Comités diversos (Integridad, Dignidad humana) Olimpiadas y Concursos, Mentor de grupos estudiantiles y muchas más. 

 

Rúbrica

merci121

 

 

Formato

Formato 12.1

Artículo 12.2

12.2 Contar con al menos dos evidencias de colaboración, asesoría y/o mentoría a sus colegas en la comprensión y/o implementación de actividades, procesos e iniciativas de gestión académica, en los últimos dos años.  

 

Descripción

Para este artículo, se requiere presentar 2 evidencias de asesoría y mentoría a otros profesores en los últimos dos años. Algunos ejemplos de evidencia son los siguientes: 

 

  • Compartir recursos académicos en Canvas, mediante la función de “enviar a”  o Commons: se deben incluir impresiones de pantalla que muestran el proceso de compartir dichos recursos. 
  • Constancia de participación o instrucción en transferencias de cursos para profesores. 

  • El profesor que recibió la asesoría puede proporcionar una confirmación del beneficio recibido, que incluya una descripción del apoyo brindado, e incluir una  confirmación del responsable (firma del DDA) que esto se llevó a cabo.   
  • Constancia o diploma que te acredite como mentor y/o acompañante de profesores de nuevo ingreso o de cualquier profesor que requiera apoyo. 

 

Rúbrica

merci122

 

Formato

Formato 12.2

Artículo 12.3

12.3 En los últimos dos años, haber colaborado en la implementación de al menos una experiencia de aprendizaje con impacto en alguno de nuestros públicos (padres y madres, estudiantes, profesores y colaboradores, comunidad), no asociada a una materia académica. 

 

Descripción

Para este artículo, se requiere presentar una evidencia de implementación de una experiencia de aprendizaje en los últimos dos años. Se sugiere incluir en la evidencia la siguiente información: 

 

  • Una descripción detallada y evidencias de la implementación de la experiencia de aprendizaje,  así como ejemplos de los resultados obtenidos. Además incluir una reflexión sobre el impacto de su participación desde el rol que desempeñó. 
  • Sería deseable: Testimonio del aprendizaje detonado por la actividad, en alguno de los participantes.  
  • Algunos ejemplos de experiencias de aprendizaje incluyen: organización de congresos, participación en escuela para padres, cursos para padres de familia, actividades de extensión académica, talleres para candidatos de nuevo ingreso, instructor de talleres extracurriculares, instructor de cursos para profesores o colaboradores. 

 

Rúbrica

merci123

 

Formato

Formato 12.3

 

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Requisitos
    • Docente Asistente
    • Docente Asociado
    • Docente Titular
    • Mentor Asistente
    • Mentor Asociado
    • Mentor Titular
  • Recursos
  • Plataforma
  • Directorio
  • CALENDARIO

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2023 Nombre del Sitio